Descripción técnica: Fragmento cerámico de un plato fabricado a torno. Presenta las superficies muy cuidadas, pulidas, de color anaranjado. Pasta fina de tipo “sandwich”: naranja-gris-naranja. Está decorado con pintura roja que representa motivos geométricos de banda y filetes, horizontales y paralelos, en la cara externa, y, motivos figurados zoomorfos relacionados con el agua en la cara interna: la cabeza de un pez envuelta por elementos vegetales. Estas figuras tienen un carácter simbólico que alude a la Naturaleza y estarían relacionadas con el centro pictórico de Ilici (la Alcudia de Elche).
Procedencia y origen: la pieza que presentamos se descubrió en 1951, en las excavaciones efectuadas por José María Soler en Salvatierra. Apareció junto a un abundante lote de cerámicas y otros objetos de diversa índole. En este lugar, en las inmediaciones del Castillo de Salvatierra, se observan tallas en la roca y aljibes que según el mencionado arqueólogo son de época ibérica. Soler concluyó que se trataba de un poblado ibérico que podía ser fechado desde finales del siglo III hasta el siglo I aC.
Luz Pérez Amorós
Área Técnica
Museo Arqueológico J.M.Soler
BIBLIOGRAFÍA SUMARIA
SOLER GARCÍA, J.Mª (1976): Villena. Prehistoria-Historia-Monumentos..Publicaciones de la C.A. Alicante.
SOLER GARCÍA, J.Mª (1993): Guia de los yacimientos y del Museo de Villena. Conselleríade Cultura, Educació i Ciència. Valencia, pp.87-88.