Imagen cabecera del museo.

Piezas destacadas

Bocado de caballo. Necrópolis de El Puntal (Salinas)

BOCADO DE CABALLO. Materia: hierro. Técnica: forjado. Lugar del hallazgo: Necrópolis de El Puntal (Sierra Rincón de don Pedro. Salinas, Alicante). Tumba 29-30. Nº inventario: 869. Contexto cultural: Cultura Ibérica. Cronología: s.IV aC. Dimensiones en milímetros: 98 (longitud máxima del vástago) x 44 (grosor máximo vástagos) x 67 (diámetro máximo de la anilla portariendas). Peso: 419,4 gr.

Descripción técnica: Bocado de filete articulado. Embocadura de sección circular, con cinco discos en cada vástago o cañón. En el extremo de uno de ellos se observa una anilla circular en la que se inserta otra de mayor tamaño. Ésta lleva una pequeña argolla adherida en la que se introduce un fragmento de anilla de unos 31 mm de diámetro. En el extremo del otro vástago, aunque está bastante deformado, se aprecia parte de la anilla circular y un pequeño trozo de la inserción de otra de mayor tamaño.


Procedencia y origen: la pieza que presentamos fue descubierta por José María Soler en 1955 durante la campaña de excavación arqueológica realizada desde febrero hasta julio. Los trabajos abarcaron parte del poblado y la necrópolis de El Puntal de Salinas.


Procede de la tumba de incineración nº 29-30 cuya señalización consiste en un túmulo de piedras. El hoyo funerario contenia una urna de cerámica y abundantes ofrendas. Junto al bocado de caballo, el ajuar estaba formado por un prestigioso conjunto de armas y por diversos objetos de bronce, de cerámica y de pasta vítrea, entre otros.


Los restos óseos encontrados confirman que se trata de un adulto identificado como un guerrero. Los paralelos más cercanos de este objeto los encontramos en el yacimiento de la Bastida (Moixent, Valencia).


Estado de conservación: En su origen la pieza se hallaba fragmentada. Su gran tamaño se debe a la oxidación del hierro que ha deformado la pieza. Actualmente está restaurada y forma parte de la muestra de la sala de exposición del Museo Arqueológico J.M.Soler.


 


Luz Pérez Amorós


Área Técnica


Museo Arqueológico J.M.Soler


 




BIBLIOGRAFÍA SUMARIALuz Pérez Amorós


SOLER GARCÍA, J.Mª (1976): “El poblado ibérico del Puntal de Salinas (Alicante)”. Trabajos Varios SIP nº89, Valencia, pp.51-72.


SALA SELLÉS, F. HERNANDEZ ALCARAZ,L (1998): “La necrópolis de El Puntal (Salinas ,Alicante): Aspectos funerarios ibéricos del siglo IV aC“. Quaderns de Prehistòria i Arqueología de Castelló. Vol.19. SIAP. Castelló, pp.238-241.


Técnica