Imagen cabecera del museo.

Piezas destacadas

Mortero. Salvatierra (Villena)

MORTERO. Lugar del hallazgo: Salvatierra (Villena,Alicante).Contexto cultural:Época Tardo-republicana.Cronología: Siglos II-I aC.

Descripción formal: Recipiente de paredes muy abiertas, poco profundo. Borde vertical, con visera por debajo, interrumpido por un pico vertedor. Base anillada. Superficie interior con piedrecitas incrustadas en la arcilla para la frotación.


Decoración: Sin decorar.


Descripción técnica: Superficie exterior alisada de color anaranjado. Pasta con abundante desgrasante de tamaño mediano y pequeño, compuesto por partículas de mica y otras de color gris. Altura: 76 cm; diámetro máximo: 295 mm.


Procedencia y origen: Se recuperó en 1951, en las excavaciones arqueológicas practicadas por José María Soler en el yacimiento de Salvatierra. Entre los materiales descubiertos destacan las abundantes cerámicas de época ibérica fechadas en los siglos II-I aC, y algunos fragmentos romanos de cerámica de barniz negro, campaniense, y otros de sigillata de barniz anaranjado. El mortero que presentamos es un objeto de importación traído, posiblemente, por los legionarios romanos que conquistaron el poblado ibérico de Salvatierra. Este tipo de vajilla es muy abundante en los campamentos militares romanos cuyos soldados pudieron utilizarla como mortero y escudilla


Funcionalidad: Vajilla de cocina empleada para machacar alimentos, preparar comidas, fabricar salsas y elaborar requesón. El pico vertedor facilitaría el vaciado del contenido del mortero.


Estado de conservación: Unión de fragmentos originales y reintegración de partes faltantes con escayola. Muy bueno.


 


Luz Pérez Amorós


Área Técnica


Museo Arqueológico J.M.Soler


 


BIBLIOGRAFÍA SUMARIA


Pérez Amorós, L. et alii (2005): "Catálogo de piezas". Villena. Arqueología y Museo. Ciclo Museos Municipales en el MARQ. M. I. Ayuntamiento de Villena, Museo Arqueológico José María Soler, Fundación Municipal José María Soler, Marq, Diputación de Alicante, p.122.


SOLER GARCÍA, J.Mª (1993): Guía de los yacimientos y del museo de Villena.Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, Generalitat Valenciana, p.88.


VEGAS, M. (1973): Cerámica Común Romana del Mediterráeno Occidental. Publicaciones Eventurales, nº22.Universidad de Barcelona.Instituto de Arqueología y Prehistoria, pp.28-34.


FOTOGRAFÍA:


J. Piqueras


Ll. Pizá.