Imagen cabecera del museo.

Piezas destacadas

Molde. Cabezo Redondo (Villena)

MOLDE. Lugar del hallazgo: Cabezo Redondo. Contexto cultural: Edad del Bronce. Cronología: Último cuarto del II milenio aC.

Descripción formal: molde de fundición en piedra. Forma rectangular. Sección plano-convexa. Ranura longitudinal de sección semicircular en la cara plana.Señales de fuego en uno de los extremos.

Procedencia y origen: descubierto en las excavaciones efectuadas por José María Soler en el departamento XI del poblado de Cabezo Redondo. Se halló en el estrato IV junto a otros objetos de piedra, sílex, hueso, concha, metal, cerámicas y adornos. La zona excavada por él a partir de los años cincuenta del pasado siglo abarca algo más de mil metros cuadrados. Está compuesta por 18 departamentos que aparecen escalonados en la ladera occidental del cerro.

Descripción técnica: elaborado en arenisca. Dimensiones: 175 mm de longitud, 32 mm de espesor, 47 mm de anchura máxima. Tipo: variante B.1.a (Simón, 1998).

Funcionalidad: elaboración de varillas metálicas.

Estado de conservación: se trataría de un molde bivalvo del que presentamos la parte con matriz, en buen estado de conservación, completa, sin fracturas.

Luz Pérez Amorós
Técnica
Museo Arqueológico


BIBLIOGRAFÍA SUMARIA:

SOLER GARCÍA,J..Mª.(1987): Excavaciones Arqueológicas en el Cabezo Redondo (Villena, Alicante). Ayuntamiento de Villena. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert. Alicante.

SIMÓN GARCÍA, J.L.(1998): La metalurgia prehistórica valenciana. S.I.P. Trabajos Varios núm. 93. Valencia.


Fotografía:
Ll.Pizâ
J.Piqueras