Imagen cabecera del museo.

Piezas destacadas

Cazuela. Santa María-El Hilo-Calle Nueva (Villena)

CAZUELA.Lugar del hallazgo: Santa Maria-El Hilo-Calle Nueva (Villena,Alicante) Contexto cultural: Bajomedieval. Cronología: Siglos XV-XVI.

Descripción formal: vasija de base tendente a plana, cuerpo carenado muy marcado, con un asa de cinta vertical, boca amplia, y cuello cilindrico saliente, de labio curvo.

Descripción técnica: Superficie exterior alisada-erosionada de color naranja y castaño. Presenta coloraciones negras en la mitad inferior del cuerpo, por haber sido expuesta al fuego. La superficie interior está vidriada con una capa de color verde-melado. Se observan algunos goterones de este revestimiento en el lado exterior del borde y cuello.Pasta de color nararanja. Altura: 53 mm; diámetro de la carena: 150mm; diámetro de la boca: 120mm

Procedencia y origen: Se descubrió en una intervención de urgencia efectuada en 2006, en un solar de la Plaza de Santa María, delimitado por la calle homónima y las calles del Hilo y Nueva. Los trabajos de excavación arqueológica fueron desarrollados por la empresa ARQUEALIA. Gracias a esta investigación se sacaron a la luz construcciones romanas, islámicas y cristianas. La pieza que presentamos se localizó en un área industrial de época bajomedieval destinada a almazara. Se encontraba en el interior de una de las cubetas de decantación del aceite.

Funcionalidad: recipiente para cocinar alimentos.

Estado de conservación: Bueno. Se conserva completa, con algunas roturas mínimas en la línea del borde, la carena y en la base, donde existe una pequeña perforación.

Luz Pérez Amorós
Área Técnica
Museo Arqueológico J.M.Soler



BIBLIOGRAFÍA SUMARIA

Memoria final. Intervención arqueológica en los inmuebles de la Plaza Santa María, 11-12, calle el Hilo, 1 y calle Nueva, 9-11, de Villena ARQUEALIA (Trabajos de Patrimonio Cultural, S.L.). Estudio basado en la excavación arqueológica autorizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano y Museos de la Consellería de Cultura con fecha 16 de octubre de 2006 (Expdte.: 2006 / 1157 - A).

FOTOGRAFÍA

Luz Pérez Amorós