Imagen cabecera del museo.

Piezas destacadas

Cuchillo. Casas del Campo (Villena)

CUCHILLO. Lugar del hallazgo: Casas del Campo (Villena, Alicante). Contexto cultural: Época romana. Cronología: ss. I aC-VI.

Descripción formal: cuchillo de hoja triangular con arranque del vástago para el enmangue.

Descripción técnica: fabricado en hierro. Medidas de la hoja: 125 mm de longitud x 52 mm de anchura máxima. Medidas del vástago; 28 mm de longitudx 20 mm de anchura.

Procedencia y origen: se localizó en la II campaña de excavación arqueológica efectuada por el Museo en 2008. Formaba parte del estrato de amortización del hipocausto de un baño perteneciente a la villa romana de Casas del Campo. Dicho hipocausto forma parte de la sala caliente o caldarium donde se encuentran las “balsas o bañeras”. Se trata de una cámara subterránea por la que circula el aire caliente generado por un hogar ubicado en una habitación de servicio. Ambas salas se comunican mediante un estrecho pasillo abovedado. Cuando la edificación dejó de utilizarse se colmató de tierra y materiales diversos desechables: cerámica, metal, fauna, etc..

Funcionalidad: para cortar carne y otros.

Estado de conservación: apareció fragmentado en dos partes. Recientemente ha sido restaurado por lo que su conservación es buena, a pesar de haber sufrido un proceso de oxidación.


Luz Pérez Amorós
Área Técnica
Museo Arqueológico J.M.Soler



BIBLIOGRAFÍA SUMARIA

PÉREZ AMORÓS, L., HERNÁNDEZ ALCARAZ, L. (2013-2014): “El balneum de la villa romana de Casas del Campo (Villena, Alicante). Resultados de la I y II campaña de excavación arqueológica” Recerques del Museu d'Alcoi, 22-23: 41-52.

FOTOGRAFÍA:

Luz Pérez Amorós.