Descripción formal: útil de hueso compuesto por una cavidad glenoidea y una espina cuyo borde está recortado en sierra, formando dientes triangulares. Descripción técnica: Objeto elaborado sobre escápula de ovicaprino. Corresponde al tipo S111 de López Padilla. Superficie pulida color avellana. Dimensiones en milímetos: 133 (longitud) x 33 (anchura máx.) x 23 (grosor). Procedencia y origen: Excavaciones arqueológicas practicadas por José María Soler en Cabezo Redondo. Funcionalidad: para precisar la función de este tipo de utensilios es necesario hacer un estudio detallado de las marcas de uso en la parte activa recortada. López Padilla señaló su utilización en el aserrado de materiales poco consistentes y en labores de cardado. Además, según sus investigaciones, este tipo de objeto pudo emplearse especialmente en trabajos de peletería relacionados con la extracción de los restos adheridos al interior de las pieles. Estado de conservación: Bueno. Conserva ocho dientes triangulares. La pieza está fracturada en la parte distal de la espina donde se observan indicios de otro diente. Luz Pérez Amorós Área Técnica Museo Arqueológico J.M.Soler BIBLIOGRAFÍA SUMARIA LÓPEZ PADILLA, J.A. (2001): “El trabajo del hueso, asta y marfil”. Y acumularon tesoros. Mil años de historia en nuestras tierras. Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante,: pp.247-257. LÓPEZ PADILLA, J.A. (2011): Asta, hueso y marfil. Artefactos óseos de la Edad del Bronce en el Levante y Sureste de la Península Ibérica (c.2500-c,1300 calBC). Serie Mayor, 9. Alicante, MARQ,p.432. FOTOGRAFÍA: Luz Pérez Amorós FONDOS: Museo Arqueológico “José María Soler” de Villena (Alicante).