Descripción formal: Fragmento de terracota que podría representar la figura desnuda de un niño o niña. Ambas caras están bien trabajadas, por lo que fue realizada para una visión total de la misma. En la anterior destaca un abdomen redondeado y abultado. En la parte posterior observamos el arranque de unos glúteos bien modelados.
Decoración: No presenta pigmentación. Estas terracotas se cubrían con una capa blanca antes de la cocción. Después, cuando la superficie estaba seca se decoraban con colores polícromos: rojo, azul, amarillo, negro,etc
Descripción técnica: esta figura de barro ha sido realizada con molde bivalvo, ya que se observa claramente que la parte anterior y posterior han sido unidas a lo largo de los costados laterales. Superficie de color castaño claro en la parte posterior y castaño-anaranjada en la anterior. Altura: 26 mm; anchura máxima: 17 mm; grosor máximo: 13 mm.
Procedencia y origen: Esta figurilla la encontró casualmente D. Francisco Marco Hernández1 en la superficie del yacimiento romano de Casas del Campo. Posteriormente, dicho particular la donó al Museo de Villena en 2011.
Funcionalidad: Las circunstancias del hallazgo, sin contexto arqueológico, dificulta su relación con los diferentes ámbitos a los que puede pertenecer este tipo de figurillas: religioso de culto familiar, funerario, juguetes para niños o simples objetos decorativos.
Estado de conservación: Solo se conserva el tronco. Falta el cuello, la cabeza, los brazos y las piernas. No se observan indicios de pigmentación.
Luz Pérez Amorós
Área Técnica
Museo Arqueológico J.M.Soler
¹Agradecemos a a D. Francisco Marco Hernández la donación altruísta de la figurilla que presentamos. Desde esta sección animamos a los vecinos de Villena a colaborar con el Museo Arqueológico en la preservación y divulgación del patrimonio histórico de nuestra ciudad.
BIBLIOGRAFÍA SUMARIA
Pieza inédita
ALMAGRO GORBEA, Mª J. , 1980: Corpus de las Terracotas de Ibiza. CSIC. Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense. Madrid.
FERNÁNDEZ DÍAZ, A., 1998: "Sobre unas terracotas romanas del Museo de Alcoy". Recerques del Museo d'Alcoi, 7. 181-190.
TALVAS, S., 2007: Recherches sur les figurines en terre cuite gallo-romaines en contexte archéologique. Mémoire de doctorat de 3ème cycle. Université de Toulouse II. Le Mirail.