Imagen cabecera del museo.

Piezas destacadas

Copa. Candela (La Canyada)

COPA. Lugar del hallazgo: Candela (La Canyada, Alt Vinalopó). Contexto cultural: Imperio Romano. Cronología : s.IdC

Descripción formal: perfil moldurado convexo, con borde ligeramente saliente y base anillada. Presenta línea incisa en la pared interna del borde. El fondo de la copa está sellado con impresión de cartela rectangular, reimpresa parcialmente, de ahí la denominación de terra sigillata (cerámica sellada). En el interior de dicha cartela figura el nombre del alfarero: VIIAN = NAEVIUS.

Descripción técnica: esta pieza corresponde a la forma Drag.27. Según los estudios realizados por Antonio Poveda (1986-1987), se fabricó en el alfar de NAEVIUS ubicado en el Sur de la Galia, en la Graufesenque. Este taller difundió sus productos por Francia, Inglaterra y España. La pasta es de color rojizo y las superficies están barnizadas en color rojo oscuro mate. Dimensiones en mm: 90 (diámetro de la boca)x 42 (diámetro de la base) x 41 (altura).

Procedencia y origen: En 1962 José María Soler fue informado del hallazgo casual de vestigios antiguos en unos terrenos situados entre la margen derecha del Rio Vinalopó y el Cabezo de Candela. A raíz de esta noticia, Soler se desplazó al lugar para documentar el yacimiento y realizar una prospección superficial. En sus rebuscas encontró abundante material de diversa índole -cerámica, basas de columnas, enlucidos de paredes, metal, moneda, etc.- que relacionó con los restos de una villa romana que había perdurado desde el siglo I al V dC. Además, se conoce la existencia de enterramientos humanos según las informaciones verbales de los propietarios de los terrenos del entorno.
Funcionalidad: Vajilla de mesa.

Estado de conservación: Bueno. Está restaurada mediante el pegado de tres trozos que representan las tres cuartas partes de la copa. El resto se completó con escayola y pigmentación parecida a la original.


Luz Pérez Amorós
Técnica del Museo


BIBLIOGRAFÍA SUMARIA

POVEDA NAVARRO, A. (1986-1987): “La romanización delterritorio de villena (materiales para su estudio)” [Artículo]. En: Ayudas a la investigación : [1986 - 1987], P.159-176. 4925.

SOLER GARCÍA, J.Mª, (1993):Guía de los yacimientos y del museo de Villena..Generalitat Valenciana, pp94-95.

SOLER GARCÍA, J.Mª, (2002): “La romanización de la comarca de Villena”. Villena.Prehistoria-Historia-Monumentos. Ayuntamiento de Villena, pp.80-84.

FOTOGRAFÍA

Llorenç Pizà
José Piqueras
Luz Pérez Amorós