Descripción formal: Figurilla femenina desnuda. Cabeza con peinado recogido hacia atrás, con diadema, modelado con trazos oblicuos y raya en el centro. En la parte posterior se observa un moño bajo, poco abultado, a la altura del cuello. Rostro redondeado con frente despejada, ojos marcados, ligeramente almendrados y nariz alargada. Cuerpo cilíndrico, macizo, en el que no se distinguen los pectorales y el abdomen está ligeramente redondeado. El arranque de los hombros parece indicar que los brazos estarían dispuestos hacia abajo.
Decoración: No presenta restos de pigmentación.
Descripción técnica: figura maciza de arcilla. Superficie castaña clara, con tonos grisáceos en la parte superior de la cabeza. Pasta del mismo color con núcleo gris. Desgrasante pequeño de mica. No se observa junta de unión entre la parte anterior y posterior.Altura: 57 mm; anchura máxima: 40 mm; grosor máximo: 22 mm.
Procedencia y origen: Esta figurilla se encontró en las excavaciones de urgencia efectuadas por el museo en el Paseo Chapí de Villena. En 2009, los trabajos pusieron al descubierto los restos de las edificaciones del antiguo Convento de San Francisco cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XVI. La pieza que presentamos se halló en el estrato superficial del área destinada a hospedería, situada junto al claustro y la iglesia.
Funcionalidad: puede relacionarse con el culto, ofrendas, ajuar funerario, juguetes para niños o simples objetos decorativos.
Estado de conservación: incompleta. Faltan las extremidades inferiores hasta la altura de la cintura, y los brazos hasta el arranque de los hombros. La superficie está erosionada, especialmente la cabeza.
Luz Pérez Amorós
Área Técnica
Museo Arqueológico J.M.Soler
BIBLIOGRAFÍA SUMARIA
HERNÁNDEZ ALCARAZ, L. PÉREZ AMORÓS, L.(2011): “El convento de San Francisco de Villena. Noticias históricas y hallazgos arqueológicos”. Sancho García de Medina y el Arcedianato de Villena. M.I.Ayuntamiento de Villena, Inocencio Galindo Mateo (ed). 349-385.
FOTOGRAFÍA:
Arpa Patrimonio.