Descripción formal: ejemplar casi completo, a falta de la boquilla. Presenta gran parte de la caña, el tacón es plano y la cazoleta tiene forma de pequeño tonel.
Decoración: presenta trazos oblícuos y paralelos, a ruedecilla, en el borde de la cazoleta.
Descripción técnica: fabricación a molde; materia prima: caolín blanco. En su superficie conserva las improntas de acabado mediante alisado o espatulado. La ausencia de marcas de fábrica dificulta su adscripción a tipos ingleses, holandeses o franceses. Dimensiones: 133 mm (longitud) x 31 mm (altura) x 15 mm (diámetro cazoleta).
Procedencia y origen: Esta pieza se localizó en 2009, en una excavación de urgencia efectuada por el Museo en el solar del antiguo Hotel Alicante, junto a la Plaza Mayor de Villena. Los trabajos sacaron a la luz diversos restos constructivos de época ibérica, medieval y moderna, subyacentes a la edificación del mencionado hotel levantado a principios del siglo XX. La pipa que presentamos formaba parte de un relleno de tierra que colmataba una cubeta o depósito cuadrangular de origen bajomedieval.
Funcionalidad: Pipa de fumar. A partir del siglo XVI, la pipa se vinculó a la planta del tabaco en Europa Occidental. A finales de dicha centuria, Inglaterra inició la fabricación de pipas de arcilla. Poco después se unieron a esta industria Holanda y Francia, mientras que en España no se fabricaron hasta el siglo XVIII.
Estado de conservación: bueno. Interior de la cazoleta ahumado y con adherencias cenicientas.
Luz Pérez Amorós
Área Técnica
Museo Arqueológico J.M.Soler
BIBLIOGRAFÍA SUMARIA
LÓPEZ COLOM, Mª M. (1999): Pipas de arcilla halladas en Guipuzkoa. Aproximación a su catalogación arqueológica y tipológica. Irún, Diputación Foral de Gipuzkoa. Departamento De Cultura y Euskera.
Memoria de la actuación arqueológica efectuada en el Hotel Alicante (Villena,Alicante). Conselleria de Cutlura. Generalitat Valenciana.
Empresa de Arqueología: ARPA PATRIMONIO S.L.Dirección de los trabajos: Laura Hernández Alcaraz y Luz Pérez Amorós. Arqueólogos de campo: Luz Pérez Amoros y Francisco A. Molina Más. Promotor: M.I.Ayuntamiento de Villena.
FOTOGRAFÍA:
Luz Pérez Amorós