Imagen cabecera del museo.

Piezas destacadas

Lasca. La Corona (Villena)

LASCA. Lugar del hallazgo: La Corona (Villena, Alicante). Contexto cultural: Mesolítico de Muescas y Denticulados. Cronología: (c. 9500-10000 cal BP).

Descripción formal: Lasca de morfología tendente a triangular, apuntada, con el bulbo muy marcado y talón preparado.

Descripción técnica: Lasca de talla Levallois fabricada en sílex. Color: 7.5YR 6/2 (Munsell, 1994). Dimensiones en mm: 47,5 (longitud) x 36 (anchura máx) x 7 (grosor máx.). En la cara dorsal de la pieza que presentamos se observa el negativo de una extracción anterior para el preparado del núcleo, enmarcada por dos aristas o nervios. Una vez extraída la lasca se transformó en una herramienta mediante la creación de tres muescas retocadas, dos en el lado distal izquierdo, y otra en el extremo distal. La talla levallois consiste en preparar un núcleo lítico escogido previamente para obtener una lasca predeterminada. La preparación se realiza mediante una serie de extracciones perimetrales, secantes y cortas, en la cara inferior, y una talla centrípeta y cubriente en la cara superior. Esta técnica que se remonta a finales del Paleolítico Inferior y se desarrolla durante el Paleolítico Medio, perdura en contextos arqueológicos del Mesolítico de Muescas y Denticulados. El paradigma dentro de este último periodo en Villena son los yacimientos de La Corona y El Arenal de la Virgen, a los que se suman otros yacimientos próximos como Santa Maira (Castell de Castells) (Fernández et alii, 2011).

Procedencia y origen:La pieza se halló en las excavaciones arqueológicas del asentamiento prehistórico de La Corona. Este lugar se emplaza en el corredor Villena-Caudete, en las inmediaciones de la casa homónima, a una altura de unos 500 m sobre el nivel del mar. Fue descubierto en 2006 por el personal del Museo Arqueológico de Villena durante la I campaña de prospección superficial, en el marco de un proyecto de investigación sobre el poblamiento antiguo en los valles de Villena (Pérez y Hernández, 2006). Debido a la construcción del trazado del AVE Madrid-Alicante, se efectuó una campaña de excavación por parte de la empresa Arpa Patrimonio S.L, y en 2013 se retomaron los trabajos en el marco de un proyecto de investigación multi-anual coordinado por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, y bajo la dirección de Javier Fernando López de Pablo. Durante estos trabajos se detectaron varias fases de ocupación: Mesolítico Antiguo y Reciente, Neolítico y Calcolítico. Nuestra lasca levallois se localizó en una estructura de combustión (hogar en cubeta), asociada a la primera fase de ocupación del yacimiento: el Mesolítico de Muescas y Denticulados. (c. 9500-10000 cal BP) (Fernández et alii, 2014).

Funcionalidad: actividades de uso cotidiano relacionadas con el trabajo de la madera y el hueso, entre otros.

Estado de conservación: Muy bueno. 


Luz Pérez Amorós
Área Técnica
Museo Arqueológico J.M.Soler 


BIBLIOGRAFÍA SUMARIA

Pieza inédita, en proceso de publicación.
Agradecemos a Javier Fernández López de Pablo y su equipo la generosidad mostrada por permitirnos divulgar esta excelente pieza hallada en sus excavaciones.

FERNÁNDEZ-LÓPEZ-DE-PABLO J, GÓMEZ-PUCHE M, FERRER-GARCÍA C, YLL-AGUIRRE R. 2011. El arenal de la virgen (Villena, Alicante), primer asentamiento perilacustre del mesolítico de muescas y denticulados en la Península Ibérica: datos culturales, cronoestratigráficos y contextualización paleoambiental. Zephyrvs [Internet]. 6 Mar 2012 [citado 9 Ene 2019]; 68(0): 87-114. Disponible en: http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0514-7336/article/view/8754

FERNÁNDEZ-LÓPEZ-DE-PABLO J, GÓMEZ-PUCHE M, ESQUEMBRE BEBIÁ, M.A. 2014. “Casa Corona (Villena, Alicante, Spain)”. : Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el Estrecho de Gibraltarnto. Estado actual del conocimiento del registro arqueológico / coord. por Eudald Carbonell i Roura, José María Bermúdez de Castro Risueño, Juan Luis Arsuaga; Robert Sala Ramos (aut.), págs. 331-337.

HERNÁNDEZ, L., PÉREZ, L., ESQUEMBRE, M.A. et alii. 2016. “El hallazgo del yacimiento de La Corona (Villena, Alicante) y su contribución a la investigación del Mesolítico Mediterráneo Peninsular”. Bilyana, nº1, Museo Arqueológico José María Soler, Ayuntamiento de Villena.,pp.6-16.

PÉREZ AMORÓS, L.; HERNÁNDEZ ALCARAZ, L. 2006. “Noticias sobre las prospecciones arqueológicas realzadas en la Partida de El Campo (Villena, Alto Vinalopó). Recerques del Museu d'Alcoi, nº15. pp. 93-102.



FOTOGRAFÍA:
Luz Pérez Amorós.