Descripción formal: Hoja o lámina de sílex muy delgada, “estrangulada” en la parte central por dos amplias muescas contrapuestas. En la cara dorsal presenta dos aristas interrumpidas por dos pequeñas concavidades circulares.
Descripción técnica: hoja de sílex, de color melado, rubefactada. Talla por presión. Bulbo y ondas de percusión poco marcadas. Sección transversal trapezoidal. Escotaduras o muescas con retoque directo abrupto. En la cara dorsal se observan dos cúpulas térmicas (concavidades circulares). Dimensiones en cm: 2,75 (longitud máx.) x 1,7 (anchura máx.) x 0,27 (grosor máx.).
Procedencia y origen: recuperada en las prospecciones superficiales efectuadas por José María Soler en la Casa de Lara, a partir de 1953. Este lugar se sitúa en el corredor de Villena-Caudete, al noroeste de la población de Villena. La amplia perduración cultural del yacimiento, desde el Mesolítico hasta el Eneolítico, y la presencia de cerámicas neolíticas cardiales, llevó a Soler a efectuar sondeos para conocer la estratigrafía del yacimiento. En varios de sus artículos describe los diferentes materiales recuperados (Soler, 1955, 1960) y los relaciona con los hallazgos del Arenal de la Virgen (Soler, 1965). Finalmente, en 1969, en un estudio sobre la periodización de la cultura mesolítica en la comarca, incluye Casa de Lara en el Mesolítico II o Geométrico, al igual que otros yacimientos como la Cueva Pequeña de la Huesa Tacaña, nivel IV de la Cueva del Lagrimal, y el Arenal de la Virgen. En la década de los 70, J. Fortea (1973), en el marco de su investigación sobre el Epipaleolítico en el Mediterráneo español, revisó los materiales de Casa de Lara y observó la importancia de la facies geométrica y su relación con las cerámicas cardiales del mismo yacimiento, paralela a los niveles estratigráficos III y IV de la Cueva de la Cocina (Dos Aguas, Valencia). Recientemente, otros trabajos matizan la datación cultural anterior tras una revisión profunda de la industria lítica. Asimismo, amplían la información gracias a las excavaciones arqueológicas efectuadas en el Arenal de la Virgen y en el nuevo yacimiento de La Corona (Pérez y Hernández, Fernández et alii, 1999, 2011, 2014). De esta manera, a través del estudio de los yacimientos conocidos hasta la fecha en Villena, se completa la secuencia evolutiva postpaleolítica desde el Epipaleolítico microlaminar hasta el Neolítico.
Funcionalidad: posiblemente forma parte de la cadena operativa lítica para la obtención de armaduras líticas utilizadas como proyectiles para la caza menor.
Estado de conservación: Muy bueno.
Luz Pérez Amorós
Área Técnica
Museo Arqueológico J.M.Soler
BIBLIOGRAFÍA SUMARIA
FERNÁNDEZ-LÓPEZ-DE-PABLO J. 1999: El yacimiento prehistórico de Casa de Lara, Villena (Alicante). Cultura material y producción lítica. Fundación Municipal José María Soler de Villena, Villena.
FERNÁNDEZ-LÓPEZ-DE-PABLO J. 1999: Casa de Lara (Villena,Alicante): un yacimiento Mesolítico y Neolítico al aire libre”. Saguntum:, pp..271-282.
FERNÁNDEZ-LÓPEZ-DE-PABLO J. Et alii, 2011: “El Arenal de la Virgen (Villena,Alicante). Primer asentamiento perilacustre del Mesolítico de Muescas y Denticulados en la península ibérica: datos culturales, cronoestratigráficos y constextualización paleoambiental”. Zephyrus, LXVIII, pp.87-114.
FERNÁNDEZ-LÓPEZ-DE-PABLO J., GÓMEZ PUCHE, M, ESQUEMBRE BEBIÁ, M.A. 2014: F “Casa Corona (Villena, Alicante, Spain)” Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el Estrecho de Gibraltar. Estado actual del conocimiento del registro arqueológico/coord.por Eudald Carbonell i Roura,José María Bermúdez de Castro Risueño,Juan Luis Arsuaga;Robert Sala Ramos(aut.),2014,págs.331-337.
MARTÍ OLIVER, B. et alii, 2009: “El Mesolítico geométrico de tipo “cocina” en el País Valenciano”. El Mesolítico geométrico en la Península Ibérica. Coord. Por Pilar Utrilla Miranda, Lourdes Montes Ramírez. 205-258.
PÉREZ AMORÓS, L., HERNÁNDEZ ALCARAZ,L. 2006: “Noticias sobre las prospecciones arqueológicas realizadas en la partida de El Campo (Villena, Alto Vinalopó). Recerques del Museo d'Alcoi, nº15. 93-102.
SOLER GARCÍA, J.Mª 1955: “El poblado de Casa de Lara”. Villena nº5. Villena.
SOLER GARCÍA, J.Mª . 1965: “El Arenal de la Virgen y el Neolítico cardial de la comarca villenense”.Villena, nº 15. Villena.
SOLER GARCÍA, J.Mª . 1969: “La Cueva Pequeña de la Huesa Tacaña y el Mesolítico villenense”. Zephyrus, vol. XIX-XX. Salamanca,pp.33-
FOTOGRAFÍA:
Luz Pérez Amorós.