Descripción formal: punzón curvado, de sección cuadrada en el cuerpo y circular en la punta, con mango cilíndrico hueco.
Descripción técnica: fabricado con cobre arsenical E 01 de Sangmeister (Soler, 1981, 1991); dimensiones: 105 (long.) x 3 (ancho) x 3 (grosor) mm. Mango de hueso de ovicáprido, pulido y endurecido por el fuego (Simón, 1998); dimensiones: 84 (long,) x 20 (ancho) mm.
Procedencia y origen: encontrado en las excavaciones arqueológicas efectuadas por José María Soler en 1955 en la Cueva del Lagrimal. Esta cavidad de dimensiones 28 (profundidad) x 14 (anchura) x 5 (altura máx.) m, está situada en la Sierra de Salinas, a unos 1000 m de altitud sobre el barranco homónimo, entre los términos de Villena y Yecla. El arqueólogo villenense excavó 11 sectores a la entrada de la cueva, con las letras de la A a la K, e identificó cinco niveles estratigráficos, del I al V que corresponden a diferentes épocas: Edad Media (I), Eneolítico (II) Neolítico (III) y Mesolítico (IV). La pieza que presentamos se encontró en el nivel II, separado del nivel III por un enlosado de piedra caliza. Según relata Soler, apareció al levantar una de las losas, por lo que es posible que al efectuar los habitantes eneolíticos dicho pavimento quedaran por debajo algunos objetos de ese periodo como el punzón (Soler, 1991). De hecho junto a este punzón metálico señala otro de menores dimensiones y varios ejemplares de puntas de flecha de talla bifacial y hachas pulimentadas como indicadores del tránsito del Neolítico al Eneolítico (Soler, 1981).
Según algunos investigadores el nivel II correspondería, de acuerdo con algunos restos cerámicos, decoración incisa y queseras, a momentos campaniformes o de inicios de la Edad del Bronce, aunque haya una importante presencia de industria lítica calcolítica (Simón,1998:329).
Funcionalidad: para perforar u horadar.
Estado de conservación: mango casi completo, al que le falta una cuarta parte, con fractura restaurada mediante adhesivo. Punzón metálico en buen estado pero algo doblado.
Luz Pérez Amorós
Área Técnica
Museo Arqueológico J.M.Soler
BIBLIOGRAFÍA SUMARIA
SIMÓN GARCÍA , J.L.1998: La metalurgia prehistórica valenciana. S.I.P. Trabajos Varios, 93. Valencia.
SOLER GARCÍA, J.Mª 1991: La Cueva del Lagrimal. Villena(Alicante)-Yecla (Murcia). Fondo Editorial de la Caja de Ahorros Provincial, Alicante.
SOLER GARCÍA, J.Mª., 1981: El Eneolítico en Villena. Serie Arqueológica,nº7, Universidad de Valencia.
FOTOGRAFÍA:
Luz Pérez Amorós.